Isabel II: Una Reina en Tiempos Turbulentos

Isabel II: Una Reina en Tiempos Turbulentos

El siglo XIX español se vio marcado por profundos cambios y convulsiones políticas, y en el centro de muchos de estos acontecimientos encontramos la figura de Isabel II. Nacida en el Palacio Real de Madrid el 10 de octubre de 1830, su llegada al mundo no estuvo exenta de polémica, pues su padre, Fernando VII, había derogado la Ley Sálica para asegurar la sucesión femenina al trono, una decisión que encendió la mecha de las guerras carlistas.

Con tan solo tres años de edad, a la muerte de su padre en 1833, Isabel fue proclamada reina. Sin embargo, su minoría de edad hizo necesaria la designación de una Regente: su madre, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.

maria cristina

La regencia de María Cristina no fue un periodo tranquilo. Tuvo que hacer frente a la Primera Guerra Carlista (1833-1840), una contienda que enfrentó a los partidarios de Isabel II, los liberales, contra los carlistas, defensores de la ley sálica y del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII. Para mantener el apoyo liberal, María Cristina se vio obligada a realizar concesiones, como la promulgación del Estatuto Real de 1834, una carta otorgada que establecía un sistema bicameral con un poder limitado.

prim

Sin embargo, su matrimonio secreto con Agustín Fernando Muñoz y Sánchez, un sargento de su guardia personal, generó un gran escándalo y la debilitó políticamente. En 1840, la presión de los progresistas, liderados por figuras como el general Espartero, la obligó a renunciar a la regencia.

Tras la marcha de María Cristina, el general Baldomero Espartero asumió la Regencia (1840-1843). Su gobierno, de corte progresista, también se vio marcado por la inestabilidad y las tensiones políticas. Finalmente, una coalición de moderados y progresistas descontentos lo derrocó en 1843.

baldomero

Ante el vacío de poder y la necesidad de estabilidad, las Cortes Generales decidieron proclamar mayor de edad a Isabel II con tan solo trece años en noviembre de 1843. Este acto marcó el inicio de su reinado personal, un periodo que estaría lejos de ser pacífico.

A lo largo de su reinado, Isabel II se vio inmersa en una constante lucha entre liberales y conservadores, pronunciamientos militares, intrigas palaciegas y una creciente oposición que clamaba por una modernización política y social del país. Su vida personal, marcada por escándalos y una relación conflictiva con algunos sectores de la sociedad, también contribuyó a su impopularidad.

Finalmente, la Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», liderada por los generales Prim y Serrano, puso fin a su reinado. Isabel II se vio obligada a exiliarse a Francia, donde pasó el resto de sus días hasta su fallecimiento en 1904.

alegoria_revolucionaria

Este post es solo una breve introducción a la compleja y fascinante vida de Isabel II. En futuras publicaciones, profundizaremos en los aspectos más relevantes de su reinado, desde las guerras carlistas hasta la Revolución de 1868, analizando su impacto en la historia de España. ¡Permanece atento para conocer más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Acerca del autor
Imagen de Manuel L.
Manuel L.

Descubriendo esa historia tan desconocida y de la que tanto se ha escrito